lunes, 22 de abril de 2013


ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA.- Se aplica el término estación de transferencia a las instalaciones en donde se hace el traslado de basura de un vehículo recolector a otro vehículo con mucha mayor capacidad de carga. Este segundo vehículo, o transporte suplementario, es el que transporta la basura hasta su destino final.
DISPOSICIÓN FINAL.- Tienen como objetivo fundamental la Transformación y/o Tratamiento de la basura, aplicando un proceso químico, físico o biológico o cualquier tipo de combinación de tales procesos.
RELLENO SANITARIO.- Es una técnica de eliminación de residuos sólidos en el suelo (incluidos algunos lodos) que no causa molestias a la comunidad ni riesgos para la salud tanto durante su operación como después de terminado. La técnica se basa en el principio de compactar la basura en capas cubriendo cada capa con material adecuado conforme avanza la operación.
DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA.- Los equipos de transferencia, o sea de transporte suplementario, se clasifican en rodoviarios, acuáticos y ferroviarios. Seguidamente se presentan los diferentes tipos de camiones, barcazas y vagones con énfasis en los primeros por ser los de más amplia utilización en América Latina.
1. EN CUANTO AL EQUIPO DE TRANSFERENCIA

.1 Equipos Rodoviarios
Los equipos rodoviarios son camiones con carrocerías de gran capacidad (30 a 75 m3) que a su vez se clasifican en dos tipos básicos: de carrocería abierta y de carrocería cerrada. Hoy en día existe además otro tipo de carrocería, la "roll-on, roll-off".
1.1.1 Camiones de carrocería abierta
Estos camiones reciben la carga por arriba y la descargan por diferentes métodos. El más utilizado es el de volquete por equipo hidráulico, pero actualmente se están desarrollando otros sistemas utilizando un fondo móvil y al menos dos tipos diferentes de este sistema ya operan en estaciones norteamericanas.
1.1.2 Camiones de carrocerías cerrada
Por lo general estos camiones son utilizados en estaciones dotadas de equipos compactadores que colocan la basura por la puerta trasera del vehículo. Son del tipo trailer acoplado y generalmente tienen una capacidad máxima de 50 m3, transportando hasta 30 toneladas de basura compactada.
En la mayor parte de los casos la descarga se hace por medio de una placa de eyección impulsada por un cilindro hidráulico telescópico. El accionamiento de este cilindro puede ser por medio del motor del camión tractor o de un motor auxiliar.
Algunos de estos camiones tienen carrocería cilíndrica, pero la mayoría tiene la forma de un paralelogramo.
Las ventajas y desventajas de estos camiones están relacionadas con las desventajas y ventajas de los camiones de carrocería abierta, esto es, la higiene en el transporte de la basura está más garantizada, la descarga es más rápida pero los costos de inversión y mantenimiento son superiores.
1.1.3 Camiones tipo "roll-on, roll-off"
Las cajas "roll-on, roll-off" son conteiners retirados por camiones con estructuras inclinables y un gancho que permite cargar el container sobre la estructura.
Estas cajas pueden ser abiertas para cargar por arriba, o cerradas y, en este caso, acopladas a compactadoras estacionarios.
1.2. Equipos Acuáticos
Consisten usualmente de barcazas que reciben los residuos de los equipos de transferencia y los trasladan a los sitios de disposición, sean plantas de tratamiento o relleno sanitarios.
Las barcazas son impulsadas por remolcadores y tienen gran capacidad (1,500 m3).
Estos equipos se utilizan siempre que el transporte marítimo o hidroviario sea más económico que el rodoviario.
1.3. Equipos Ferroviarios
Este tipo de equipo se utiliza en lugares donde existe una red ferroviaria bien desarrollada y los recorridos de transporte sean muy largos, resultando este medio de transporte más económico que el rodoviario.
Los vagones empleados son de diseño especial, con una gran capacidad volumétrica y dispositivos especiales para descarga, sea tolva o volteo rotatorio.
2. EN CUANTO A LA OPERACIÓN DE CARGA
Hay fundamentalmente dos tipos de estaciones de transferencia en cuanto a la operación de carga, la directa y la indirecta.
La directa emplea la gravedad para el traslado de la basura de los camiones recolectores a los vehículos de transferencia y la indirecta utiliza locales de almacenamiento, además de equipos mecanizados, para mover la basura y alimentar los vehículos de transferencia.
2.1 Estaciones de carga directa
En estas instalaciones el contenido de los camiones recolectores de descarga directamente en vehículo de transferencia (fig. 6). Estas estaciones tienen una seria desventaja que es la imposibilidad de almacenar la basura, lo que exige que siempre haya un vehículo de transferencia en condiciones de recibir los residuos de los colectores. En otras palabras, si el recolector llega a la estación y no hay vehículo de transferencia para recibir la basura, el camión debe esperar hasta la llegada de un vehículo vacío.
2.2 Estaciones de carga indirecta
Las estaciones en donde la basura se carga indirectamente en los vehículos de transferencia tienen locales para almacenamiento de basura que puede ser fosos o patios.
Los fosos pueden tener el sistema de fondo móvil con correas transportadas que llevan la basura a una altura que permite cargar los vehículos de transferencia. Otro sistema es el que usa puentes-grúas para remover los residuos del foso y cargar los vehículos de transferencia.

3. EN CUANTO AL PROCESAMIENTO DE LOS RESIDUOS
Dependiendo básicamente de las características de la basura y del tipo de vehículo de transferencia utilizado, los residuos pueden o no ser procesados en las estaciones de transferencia.
Las ventajas y desventajas del procesamiento, así como consideraciones sobre la viabilidad de los más utilizados, se presentan a continuación.
3.1 Sin Procesamiento
En estas estaciones la basura no sufre ningún procesamiento, salvo la compactación recibida en los camiones recolectores cuando éstos son compactadores, y por lo tanto es transferida en su estado original.
Las instalaciones sin compactación son muy utilizadas en razón de la simplicidad de su construcción, operación, bajo costo inicial de las construcciones y de los vehículos de transferencia.
Su empleo es usualmente la mejor alternativa cuando tenemos basura de media o alta densidad (400 kg/m3). En la mayoría de las ciudades latinoamericanas se presentan esta condición después de compactada la basura en los camiones de recolección cuando están dotados de equipos de compactación.
Las estaciones sin procesamiento comúnmente utilizan vehículos de transferencia del tipo volquete o de fondo móvil.
Este tipo de instalación tiene, hoy en día, una aceptación cada vez mayor por razones de costo y simplicidad, además de la condición de que casi siempre la basura es compactada en los camiones de recolección.
3.2 Con Procesamiento
El procesamiento de los residuos en estaciones de transferencia tiene generalmente dos objetivos. El más común es aumentar la densidad de la basura y así utilizar con más eficiencia la capacidad de transporte de los vehículos de transferencia.
El otro objetivo, cada vez más atractivo para nuestras condiciones, es aprovechar la operación de traslado para hacer la selección de la basura y así aprovechar los materiales reciclables.
3.2.1 Compactación
La compactación se realiza por medio de compactadores estacionarios o por equipos montados en el vehículo de transferencia.
En el primer caso, la basura es colocada en el vehículo por la parte posterior de su caja, que tiene una puerta operada manual o hidráulicamente. Esta caja está acoplada a la prensa compactadora por medio de garras mecánicas.
3.2.2 Trituración
La trituración también se efectúa con el objetivo de reducir el volumen de la basura y así facilitar su transporte.
La operación de trituración se hace por medio de molinos especiales para basura.
Hay molinos de diferentes modelos y capacidades de acuerdo al fabricante.
La ventaja de este tipo de procesamiento, además de la reducción del volumen, es que la basura triturada tiene características menos agresivas y su disposición en rellenos es más fácil.
El costo de la trituración es, entretanto, muy alto con relación a los costos de inversión y de mantenimiento, especialmente por el frecuente reemplazo de los martillos del molino.
3.2.3 Enfardamiento
El enfardamiento consiste en compactar la basura en bloques colocándoles cintas para mantenerlos coherentes, y tiene como principal ventaja la utilización de vehículos con carrocería de tipo plataforma.
Además, los bloques de basura enfardada son muy fáciles de disponer en rellenos sanitarios, ocupando pequeños volúmenes y necesitando reducido equipo.
La principal desventaja del enfardamiento es su alto costo de inversión y operación, lo que generalmente impide este tipo de tratamiento.
3.2.4 Selección de Materiales
Consiste en la remoción de materiales de la basura que pueden ser aprovechados, transportándose a los rellenos la fracción no aprovechable, o sea los rechazos del proceso.
Con la selección de materiales se logra la disminución de la cantidad de residuos a ser transportados y, además, se obtienen ingresos a partir de la venta de los materiales seleccionados, esto es, vidrio, metales, papeles, plásticos, etc.
Naturalmente este método solamente debe ser utilizado en ciudades en donde exista mercado para los materiales seleccionados.
DISPOSICIÓN FINAL.- Los métodos de Disposición Final más conocido son:
- Incineración
- Producción de Compost
- Relleno Sanitario
Los demás métodos conocidos se basan en los principios de los anteriormente enunciados y son una modificación a cada una de ellos.
INCINERACIÓN.- La incineración es el Método de Tratamiento más antiguo y el más usado en algunos países de Europa, donde en muchos casos la falta de espacio y terrenos apropiados obligan a emplearlo.
Los objetivos principales de este tratamiento son la reducción de volumen y del peso de la masa, así como la transformación de la basura en materiales relativamente no combustibles, inodoros, homogéneos, de mejor aspecto y sin valor para el desarrollo de plagas y animales.
Principios de la Combustión.- La incineración es un principio de combustión controlada de desechos combustibles sólidos, líquidos o gaseosos. Para comprender mejor el proceso de incineración debemos estudiar primero los principios de la combustión que se define como un proceso químico de oxidación, acompañado por el desprendimiento de energía (luz y/o calor).
Tipos de Incineración e Incineradores.- La incineración de residuos sólidos pueden ser clasificados con respecto al lugar donde amontonados en un sitio aislado o en una cavidad del terreno y el fuego es encendido con la ayuda de algún combustible auxiliar. Durante la combustión es necesaria agitar la masa y algunas veces se proveen fuentes de aire adicional. En este tipo de incineración, aún cuando se consigue la reducción del volumen la combustión no es controlada, así como tampoco se reducen las emisiones de contaminantes a la atmósfera. Este método se usa principalmente en los botaderos abiertos y representa muchos peligros, especialmente para el personal que normalmente se encuentra en estos sitios, además de las emisiones contaminantes a la atmósfera.
PRODUCCIÓN DE COMPOST.- "Compost" es un producto relativamente estable y homogéneo. El compost es uno de los productos resultantes de tratamiento y manejo especializados de basuras y/o estiércoles y/o otros materiales desechados. Los tratamientos o procesos conducentes a la producción de compost se basan en la habilidad de preparar o acondicionar la basura y desechos, de tal manera que se induzca el establecimiento de la actividad microbiológica dirigida al metabolismo controlado de los materiales putre-cibles presentes en las basuras y desechos. Esto, con el fin de producir un material inofensivo y útil.
RELLENO SANITARIO.- Es una técnica de eliminación final de residuos sólidos en el suelo (incluidos algunos lodos) que no causa molestias a la comunidad ni riesgos para la salud tanto durante su operación como después de terminado. La técnica se basa en el principio de compactar la basura en capas cubriendo cada capa con material adecuado conforme avanza la operación.
 Principios Básicos de Operación del Relleno Sanitario.
a) Supervisión permanente del Relleno Sanitario, mientras se está rociando o recubriendo la basura.
b) La basura debe compactarse en capas de 15 a 30 cm.
c) La profundidad del Relleno no debe ser excesiva, probablemente no más de 2.50 m
d) Toda la basura recibida diariamente debe quedar cubierta con una capa temporal de tierra o material similar de por lo menos 0.60 m de espesor.
e) Adoptar medidas para evitar el esparcimiento de papeles u otro tipo de desperdicios fuera del recinto del Relleno Sanitario.
Tipos de Rellenos Sanitarios: Existen varios tipos de relleno sanitario. Los tres principales son: Relleno de área, de zanja y combinado o rampa, los cuales tienen distintas técnicas de operación, pero similares. Normalmente, las condiciones y características de los terrenos exigen una operación combinada de los distintos sistemas, tendientes a un mejor aprovechamiento de la disponibilidad del terreno, material de recubrimiento y rendimiento de los equipos de operación.
1. Relleno Sanitario Tipo Area.- El Relleno de Area normalmente se emplea cuando se dispone de terrenos con depresiones y hondonadas naturales y artificiales, canteras, pozos producidos por extracción de materiales (ripio, arena, arcilla), lugares pantanosos o marismas, terrenos adyacentes a los ríos u otros similares.
2. Relleno Sanitario Tipo Zanja o Trinchera.- Este tipo de relleno sanitario es probablemente uno de los más prácticos y apropiados, ya que su operación es sencilla y la escacez de material de recubrimiento no produce problemas siempre que el terreno para este sistema de disposición final sea convenientemente elegido.
3. Relleno Sanitario Tipo Combinado o Rampa.- El relleno tipo combinado se opera en forma similar a los rellenos de área y zanja, pero los desperdicios descargados se extienden sobre una rampa, se apisonan y recubren diariamente con una capa de material de 0.15 m de espesor. La rampa debe tener una pendiente de unos 30 °. Terminada la operación y alcanzado el nivel previsto, se recubre con una capa de tierra, o material similar, de 0.60 m de espesor. El método de rampa de utiliza en terrenos de declive moderado o en aquellos que tienen una capa delgada de material susceptible de ser usado para recubrimiento o como sello del relleno.
Requisitos de Localización
Ventajas del Relleno Sanitario:
a) Es con frecuencia el sistema de eliminación de desechos sólidos más económico.
b) La inversión inicial es baja comparada con la de otros métodos de eliminación.
c) En el relleno sanitario se puede eliminar toda clase de basuras.
Desventajas del Relleno Sanitario:
a) Posible dificultad de conseguir el terreno adecuado.
b) Facilidad de transformarse en botadero abierto.
c) Necesita permanente supervisión.
Carteles de identificación e información:
A la entrada deberá colocarse un cartel indicando el nombre del sitio y la propiedad del mismo.
Protección del Agua.- El percolado de un relleno sanitario puede ser muy contaminante. Cuando haya riesgo de contaminar fuentes de agua, deben tomarse las medidas necesarias para impedir que el percolado llegue al agua subterránea o ingrese en algún curso de agua.



Estrategias Didácticas empleadas.
Características de los modelos de la interrogación

Descripción de la técnica. La técnica interrogativa consiste en un intercambio de preguntas y respuestas para conocer los elementos de un objeto, evento, proceso, concepto.
Propósito: Para que esta técnica funcione es conveniente que los alumnos aprendan a definir, describir, situar cualquier entidad cognoscible con el uso de las ocho preguntas del saber:
i. ¿Quién?
ii. ¿Qué?
iii. ¿Cuál?
iv. ¿Dónde?
v. ¿Cuándo?
vi. ¿Por qué?
vii. ¿A qué se parece?
viii. ¿Cómo es?
ix. ¿Cómo se hace?

Rol del profesor y del alumno. El profesor plantea preguntas de diferente tipo y finalidad, reformula la pregunta en caso necesario y valora la respuesta. El alumno designado por el profesor descodifica la pregunta para entender su significado y formula una respuesta verbal.
Procedimiento. La secuencia Interrogación-Respuesta-Evaluación (IRE) es común en la técnica de la interrogación:
i. Interrogación. El profesor puede dirigir sus preguntas al grupo, al equipo, a un alumno. También los alumnos pueden plantear preguntas al profesor, a un equipo o a un compañero.
ii. Respuesta. La respuesta del alumno puede ser de muchos tipos, por ejemplo, un silencio, decir que no sabe, dar una respuesta correcta o incorrecta, coherente o incoherente, completa o incompleta.
iii. Evaluación. La valoración del profesor es imprescindible y puede ser gestual, o verbal; puede ser un elogio, expresar si la respuesta es correcta o incorrecta, hacer un comentario de la respuesta, repetir la respuesta, pedir al alumno que amplíe su respuesta.

Sugerencias para su uso:
i. Formular preguntas orales, escritas, icónicas, simbólicas para el aprendizaje de conocimientos, procedimientos y actitudes.
ii. Plantear preguntas con diversas finalidades:
1. Conocer el interés o el nivel de conocimientos.
2. Controlar la atención, la comprensión, el tono verbal adecuado.
3. Aprovechar las respuestas de los alumnos, para resumir, para evaluar, para estimular, para recordar conocimientos.
iii. Plantear preguntas cerradas para ejercitar la memoria, datos hechos, nombres.
iv. Plantear preguntas abiertas, creativas, que exijan la elaboración de respuestas después de combinar varias unidades de conocimiento.
f. Alternativas de uso:
i. El profesor puede aprovechar las respuestas de los alumnos para ampliar o profundizar en el tema con uso de esquemas o mapas conceptuales.

Estrategias que pueden integrarse a la técnica de la interrogación

El estudio de un tema mediante las ocho preguntas del saber.
Ejercitar para responder adecuadamente al desarrollo de habilidades cognitivas como explicar, diferenciar, analizar, clasificar, categorizar, aplicar, inferir, situar un hecho en el tiempo y en el espacio, valorar.
Verificar si aprendieron el tema que explicó con anterioridad.
Comparar las ideas que los alumnos aportan y encontrar los rasgos comunes y las diferencias.
Formular preguntas “en racimo” de tal manera que las respuestas sugieran preguntas y se vayan obteniendo respuestas relacionadas entre sí con respecto al núcleo del contenido.
Formular preguntas sobre el tema que los alumnos estudiaron previamente.
Estrategias para la activación del conocimiento previo:
i. El profesor plantea preguntas sobre datos, conocimientos, dudas sobre un tema: ¿qué sé? ¿qué es lo que no sé? ¿dónde se aplica? ¿qué dudas tengo? ¿qué es lo que me interesa saber? ¿cómo puedo aprender lo que no sé?


 MAPAS CONCEPTUALES
Los mapas conceptuales o mapas de conceptos son un medio para visualizar ideas o conceptos y las relaciones jerárquicas entre los mismos.
Con la elaboración de estos mapas se aprovecha la gran capacidad humana para reconocer pautas en las imágenes visuales, con lo que se facilitan el aprendizaje y el recuerdo de lo aprendido.
Desde luego que no se trata de memorizar los mapas y reproducirlos con todos sus detalles, sino de usarlos para organizar el contenido del material de estudio y que su aprendizaje sea exitoso.
La técnica de elaboración de mapas conceptuales es un medio didáctico poderoso para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente.
Es muy útil también puesto que nos permite apreciar el conjunto de la información que contiene un texto y las relaciones entre sus componentes, lo que facilita su comprensión, que es el camino más satisfactorio y efectivo para el aprendizaje.
Otra utilidad es que pueden servir para relatar oralmente o para redactar textos en los que se maneje lógica y ordenadamente cierta información; de ahí que sean considerables como organizadores de contenido de gran valor para diversas actividades académicas y de la vida práctica.
I. TÉCNICA DE CONSTRUCCIÓN DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

Es muy sencilla pero compleja a la vez, porque requiere realizar varias operaciones mentales. Se puede utilizar didácticamente para desarrollar ideas y mostrar las relaciones que hay entre ellas.
La técnica, simplificada para usarla con propósitos didácticos, consta de los siguientes pasos.
1. Leer cuidadosamente el texto y entenderlo claramente. En caso de haber palabras que los alumnos no comprendan o no conozcan, habrá que consultarlas en el diccionario y comprobar cómo funcionan en el contexto en que se encuentran.
2. Localizar y subrayar las ideas o palabras más importantes —palabras clave— con las que se construirá el mapa; por lo general, son nombres o sustantivos.
3. Determinar la jerarquización de dichas ideas o palabras clave.
4. Establecer las relaciones entre ellas
5. Utilizar correctamente la simbología:
a) Ideas o conceptos: cada una se presenta escribiéndola encerrada en un óvalo o en un rectángulo; es preferible utilizar óvalos.
b) Conectores: la conexión o relación entre dos ideas se representa por medio de una línea inclinada, vertical u horizontal llamada conector o línea ramal que une ambas ideas.
c) Flechas: se pueden utilizar en los conectores para mostrar que la relación de significado entre las ideas o conceptos unidos se expresa primordialmente en un solo sentido; también se usan para acentuar la direccionalidad de las relaciones, cuando se considera indispensable.
d) Descriptores: son la palabra o palabras (1, 2 ó 3) que describen la conexión; se escriben cerca de los conectores o sobre ellos. Estos descriptores sirven para "etiquetar" las relaciones. Tiene gran importancia elegir la palabra correcta; o sea, la que mejor caracterice la relación de que se trate, de acuerdo con el matiz de significado que debe darse con precisión.


En resumen, la simbología de un mapa conceptual puede ser:
Para palabras clave, ideas o conceptos
Para conexiones o relaciones
Para indicar la direccionalidad de las relaciones
El contenido o texto del mapa conceptual está formado por:
􀂃 Palabras clave, ideas o conceptos.
􀂃 Descriptores

Procedimiento general para construir un mapa conceptual
Primero: Lea un texto e identifique en él las palabras que expresen las ideas
principales o las palabras clave.
No se trata de incluir mucha información en el mapa, sino que ésta sea la más relevante o importante que contenga el texto.
Segundo: Cuando haya terminado, subraye las palabras que identificó; asegúrese
de que, en realidad, se trata de lo más importante y de que nada falte ni sobre.
Recuerde que, por lo general, estas palabras son nombres o sustantivos comunes, términos científicos o técnicos.
Tercero: Identifique el tema o asunto general y escríbalo en la parte superior del
mapa conceptual, encerrado en un óvalo o rectángulo.
Cuarto: Identifique las ideas que constituyen los subtemas ¿qué dice el texto del
tema o asunto principal? Escríbalos en el segundo nivel, también encerados en óvalos.
Quinto: Trace las conexiones correspondientes entre el tema principal y los
subtemas.
Sexto: Seleccione y escriba el descriptor de cada una de las conexiones que acaba de trazar.
Séptimo: En el tercer nivel coloque los aspectos específicos de cada idea o subtema, encerrados en óvalos.
Octavo: Trace las conexiones entre los subtemas y sus aspectos.
Noveno: Escriba los descriptores correspondientes a este tercer nivel.
Décimo: Considere si se requieren flechas y, en caso afirmativo, trace las cabezas de flecha en los conectores correspondientes.
A continuación se incluye el mapa conceptual de este procedimiento simplificado. Las ramificaciones de otros niveles (cuarto, quinto, etc.), podría incluirlos a continuación, si los considera necesarios, de acuerdo con el texto
Recomendaciones
• Es conveniente revisar su mapa varias veces para comprobar si las conexiones son verdaderamente importantes. Al revisarlo es necesario que tome en cuenta lo siguiente:
• Hay ocasiones en que es indispensable o conveniente ubicar juntos dos subtemas o aspectos específicos que lo requieran para no tener que "encimar" o superponer las líneas de conexión que deban figurar cruzadas en el mapa.
• Las ideas pueden estar correctamente representadas en mapas de varias maneras diferentes. De hecho, es poco usual que dos personas construyan mapas idénticos y partir de un mismo texto; por eso no puede haber un modelo único de mapa conceptual aplicable a cualquier texto.
• No obstante que su mapa no sea igual que los de sus compañeros, aunque todos hayan manejado la misma información, estará correcto si comprende las ideas o conceptos más importantes que aparecen en el texto, adecuadamente jerarquizados y con las relaciones entre ello bien caracterizadas.
• El mapa conceptual también puede estar correctamente construido si tiene significado para quien lo realiza y le ayuda a entender el material analizado.
• Un mapa conceptual será suficiente claro si cualquiera de sus términos —ideas o descriptores— fuera eliminado y pudiera ser repuesto siguiendo la lógica del mismo.
• En todo caso, es necesario construir varias veces el mapa de un mismo texto para suprimir los defectos que hubiesen aparecido en la primera versión; por lo general, en la segunda versión aparecen las relaciones en forma más clara y explícita.

Además de la claridad, en una segunda e incluso en una tercera o cuarta versiones, se ganará en limpieza y corrección; se mejorará la distribución y se evitarán los "amontonamientos". Un mapa conceptual es más claro si está bien distribuido y presentado armónica y equilibradamente.

EL TALLER COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Número 66
En virtud de que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey desea que mediante un papel activo los alumnos construyan el conocimiento a partir de su propia experiencia bajo la dirección y guía de un profesor las actividades se orientan a desarrollar en los alumnos la capacidad de investigar y aprender por cuenta propia, así como que  el interés y compromiso por mantenerse actualizados a lo largo de su vida profesional.
El proceso de enseñanza y aprendizaje del modelo educativo enriquece de manera significativa el aprendizaje de los alumnos al incorporar conocimientos relevantes y significativos, actividades que promueven la colaboración, una autogestión del aprendizaje por parte de los alumnos, así como una orientación a comportamientos fundamentados en la ética.
 Las ventajas de la inserción de estos elementos en el modelo educativo del Tecnológico de Monterrey se concretan en que los alumnos adquieren conocimientos relevantes y significativos, aprenden en colaboración, autogestionan su aprendizaje y lo mejoran, así como desarrollan comportamientos fundamentados en la ética y en la responsabilidad ciudadana.

Debido a que la característica más importante del modelo educativo del Tecnológico de Monterrey es que demanda de los alumnos un papel activo en el proceso de aprendizaje el programa del Taller de Análisis y  Expresión Verbal, como parte del plan de estudios de todas las carreras que se imparten en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, desarrolla las habilidades para comunicarse oralmente y por escrito a través de la práctica, lo cual promoverá una conducta duradera que les permitirá desenvolverse en los ámbitos académico, laboral, e incluso  personal con un desempeño de alto nivel.

Estas habilidades se logran a través de un proyecto formativo donde se emplean básicamente cuatro habilidades básicas: hablar, oír, leer y escribir, las cuales le permitirán  al egresado el desarrollo integral que como individuo debe alcanzar en su comunicación.

La estrategia metodológica empleada (taller) hace posible que estas habilidades interactúen y se apoyen mutuamente a fin de desarrollar el pensamiento crítico como parte de su proceso intelectual y como producto de sus esfuerzos al interpretar la realidad que lo rodea con todas sus implicaciones, dando prioridad a la razón y honestidad (Black, Max.,1946 ).

Debido a que el pensamiento crítico  es la base de  todo el trabajo académico universitario y laboral,  el nivel de exigencia con el cual se trabajan estas cuatro habilidades incluye actividades de investigación y aprendizaje por cuenta propia a fin de que los alumnos se conviertan en seres autónomos, capaces de expresar sus razonamientos a través de una lengua escrita y oral reflexiva, coherente y comprensible para cualquier lector/público.

La meta es eliminar un pensamiento caprichoso, desarticulado, parcial o sin fundamento, para producir textos –o discursos-  comprensibles, de buena calidad, acordes con el perfil de nuestros egresados.

Una de las metodologías didácticas más apropiada para conseguir estos resultados es el taller –llamado también una de las metodologías activas, la cual se encuentra centrada en el que aprende.  Dado que en ocasiones se ha hecho un uso indiscriminado de este concepto considero necesario precisar sus características y la pertinencia de su uso para conseguir las metas anteriormente mencionadas.

Aplicado el concepto a la práctica educativa nos basaremos en lo que  el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española menciona sobre  un taller: una escuela en la que un grupo de colaboradores trabaja una obra relacionada con las ciencias o las artes con la guía de un maestro.
En el ámbito pedagógico su alcance es el mismo, en lo esencial, se trata de una forma de enseñar, y sobre todo de aprender, mediante la realización de actividades  que en gran medida se llevan a cabo conjuntamente.

Cuando ambos elementos, profesores y alumnos se encuentran trabajando arduamente para conseguir la meta de este proyecto formativo los resultados son espectaculares, el desarrollo de las capacidades con las cuales ingresan al ITESM se ven enriquecidas porque el docente les proporciona las herramientas para desarrollar su pensamiento crítico.
La habilidad para pensar de manera responsable puede desarrollarse; emitir juicios apropiados acerca de lo que se lee, se ve o se oye es inherente en quienes están genuinamente interesados en ser mejores personas.

Este taller incluye un espacio para la reflexión del proceso de escritura, se trata de posibilitar que los procesos básicos de la comunicación ya mencionados interactúen como parte de un proceso, y aunque  algunos espacios del taller se dedican  a la resolución de dificultades de carácter ortográfico, gramatical o de estilo la argumentación es el tema que más énfasis recibe.
Por todos estos elementos el uso del taller como estrategia metodológica constituye una alternativa viable en la universidad, la cual permite  conectar el aprendizaje de los contenidos curriculares con el aprendizaje de los procedimientos para aprender más y mejor esos contenidos y hacerlo paulatinamente de manera más autónoma, dándoles herramientas para usar los procedimientos en la adquisición de conocimientos en el resto de las materias de su plan de estudios.
En concreto, el empleo del taller destaca el desarrollo de competencias y habilidades transferibles como estrategia básica para propiciar la meta de aprender a aprender y que el alumno siga aprendiendo después de éste.
Afortunadamente el ITESM no presenta ninguna resistencia sobre el uso de formatos poco tradicionales en el nivel universitario y si consideramos que la lectura y la escritura son los principales instrumentos de aprendizaje que desarrollan la capacidad para organizar e interpretar la información y darle sentido, entenderemos por qué Paula Carlino denomina al desarrollo de estas habilidades “una alfabetización académica en su campo de especialización”, así, propone integrar la producción y el análisis de textos, en conjunción con su participación oral  para favorecer el aprendizaje universitario.
Panel
En esta técnica un equipo de alumnos que fungen como expertos discute un tema en forma de diálogo o conversación ante el grupo.
Como en el caso de la mesa redonda y el simposio, en el panel se reúnen varias personas para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste en que en el panel los “expertos” no "exponen", no actúan como "oradores", sino que dialogan, conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde sus particulares puntos de vista, cada uno se ha especializado en una parte del tema general.
En el panel, la conversación es básicamente informal, pero con todo, debe seguir un desarrollo coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disquisiciones ajenas o alejadas del tema, ni en apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel (de 4 a 6 personas) tratan de desarrollar a través de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el grupo obtenga así una visión relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el tiempo, etc.
Una vez finalizado el panel (cuya duración puede ser de alrededor de una hora, según el caso) la conversación o debate del tema puede pasar al grupo, sin que sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "foro".
La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo.
Cómo se aplica:
De acuerdo con el tema elegido para el panel, el profesor o el organizador selecciona a los miembros del mismo, tratando de que sean personas:
• Capacitadas.
• Que puedan aportar ideas más o menos originales y diversas.
• Que enfoquen los distintos aspectos del tema.
• Qué posean facilidad de palabra.
• Qué posean juicio crítico y capacidad para el análisis tanto como para la síntesis.
Es conveniente una reunión previa del coordinador con todos los miembros que intervendrán en el panel, para cambiar ideas y establecer un plan aproximado del desarrollo de la sesión, compenetrarse con el tema, ordenar los subtemas y aspectos particulares, fijar tiempo de duración, etc.
Aunque el panel debe simular una conversación espontánea e improvisada, requiere para su éxito ciertos preparativos.
1.El coordinador o moderador inicia la sesión, presenta a los miembros del panel, y formula la primera pregunta acerca del tema que se va a tratar.
2.Uno de los miembros del panel inicia la conversación, aunque se puede prever quien lo hará, y se entabla el diálogo que se desarrollará según un plan flexible también previsto.
3.El coordinador interviene para hacer nuevas preguntas sobre el tema, orientar el dialogo hacia aspectos no tocados, centrar la conversación en el tema, superar una eventual situación de tensión que pudiera producirse, etc. Habrá de estimular el diálogo si éste decae, pero sin intervenir con sus propias opiniones.
4.Unos cinco minutos antes de que termine el diálogo, el coordinador invita a los miembros a que hagan un resumen muy breve de sus ideas.
5.Finalmente el propio coordinador, basándose en notas que habrá tomado, destacará las conclusiones más importantes.
6.Si así se desea y el tiempo lo permite, el coordinador puede invitar al auditorio a cambiar ideas sobre lo expuesto, de manera informal, igual que en el foro. En esta etapa no es indispensable la presencia de los miembros del panel, pero si éstos lo desean, pueden contestar preguntas del grupo, en cuyo caso el coordinador actuará como "canalizador" de dichas preguntas, derivándolas al miembro que corresponda.
Sugerencias:
Los miembros del panel y el coordinador deben estar ubicados de manera que puedan verse entre sí para dialogar, y a la vez ser vistos por el grupo. La ubicación semicircular suele ser la más conveniente, ya sea detrás de una mesa o sin ella.
Puede designarse un secretario para tomar notas de las ideas más importantes, las cuales pueden luego ser distribuidas entre el grupo.
Se aconseja tener especial cuidado en la elección de los miembros del Panel, pues una conversación de este tipo debe mantener despierto el interés de un grupo que permanece pasivo. Además del conocimiento sobre el tema, se requiere en los interlocutores capacidades de facilidad de palabra, claridad de exposición.


 


No hay comentarios: